Chladni

Tu simulador representa las figuras de Chladni: patrones de ondas estacionarias formados sobre una superficie vibrante. Visualiza cómo las partículas (como la arena) se agrupan en las líneas nodales, donde no hay vibración.

🎼 Relación con la música

Así como una cuerda o una columna de aire produce notas musicales mediante armónicos, una placa vibra según modos de resonancia cuando se excita a diferentes frecuencias.

  • Cada patrón corresponde a un modo de vibración, equivalente bidimensional de un armónico.
  • Estos modos se definen por:
    • n: número de nodos angulares (secciones radiales como gajos)
    • m: número de nodos radiales (anillos concéntricos sin movimiento)
  • Al aumentar la frecuencia, también aumentan n y m, generando patrones más complejos — como sucede con los armónicos superiores en los instrumentos musicales.

Esta simulación es una analogía visual del espectro musical: la placa se convierte en un instrumento visible — el sonido da forma a la geometría.

🧠 Fundamento físico

  • Las frecuencias de resonancia se calculan mediante la teoría de placas:
    fₙₘ = (αₙₘ² / 2π) × √(D / ρh) × 1 / R²
  • Donde D es la rigidez a la flexión, ρ es la densidad, h es el grosor, y R es el radio de la placa.
  • Los patrones se basan en funciones de Bessel (comportamiento radial) y armónicos trigonométricos (comportamiento angular).

Al conectar sonido, vibración y forma visual, esta simulación crea un puente entre la física, las matemáticas y la música.

Loading...